Nombre común: lapacho de flor amarilla, lapacho amarillo, ipê amarelho (br).
Familia: Bignoniáceas
Origen: Sur de Brasil, nordeste argentino, Paraguay.
Descripción: árbol que en nuestro medio no sobrepasa los 7-8 m. de altura, de follaje
caduco hacia el final del invierno.
Hojas compuestas, con cinco folíolos generalmente, oblongo-lanceolados u obovados, verde oscuros en el haz, más claros y pubescentes en el envés, donde el central es más grande que los otros.
Se recogen los frutos directamente del árbol cuando inicia la caída espontánea; extrayendo las simientes manualmente.
Su viabilidad almacenada es superior a 4 meses (semillas/kg: 2.350 - sin dormancia).
Flores amarillas, de unos 6 cm. de largo, dispuestas en inflorescencias terminales. Fruto una cápsula cilíndrica de hasta 25 cm. de largo, pubescente.
Valor ornamental: hacia fines de setiembre, cuando ha perdido totalmente el follaje, florece profusamente y en ese momento es sumamente atractivo.
Multiplicación: Por semillas, las que no requieren ningún tratamiento especial y se siembran a fines de invierno o principios de primavera.
Tabebuia Chrysotricha - Tabebuia Pulcherrima (Lapacho amarillo) Altura 25 m; diámetro 0,60 m Hojas afelpadas
Flor amarilla con rayas rojas por dentro de la campanula
Misiones - Norte de Corrientes
Tabebuia Caraiba - Tabebuia Aurea (Lapacho amarillo) (Para todo)
Altura 40 m diámetro 0,75 m Hojas lisas ásperas
Flor amarillas sin rayado Salta - Jujuy - Tucumán - Formosa - Chaco occidental
LAPACHO BLANCO
El lapacho blanco es un albinismo del lapacho rosado, solo se reproduce de gajos, si se planta de semilla sale el lapacho de flor rosada
El color blanco en los lapachos generalmente es debido a un defecto genético (albinismo), el cual no suele transmitirse vía semillas
Para el ingeniero forestal Manuel Enciso, especialista en genética, a excepción del color de la flor, este árbol presenta las mismas características botánicas que el lapacho rosado. En términos genéticos, se “trataría de un gen recesivo, de la misma especie, que se manifiesta por una combinación fortuita de los alelos responsables de la determinación de la coloración de la flor como resultado de la polinización cruzada. Los alelos –cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en los cromosomas homólogos – son los que le confieren la coloración a la flor se formaron por mutaciones”.
Tabebuia Impetiginosa - T. Heptaphylla - T. Avellanedae - T. Ipé
(Lapacho Blanco, por la Flor) - (Lapacho Negro, por la corteza)
Altura 40 m diámetro 0,75 m Hojas lisas
Flores blancas Misiones - Corrientes
LAPACHO ROSADO
Nombres comunes del Lapacho: Ipé, Lapacho Crespo, Lapacho Morado, Tayí, Tayí-hti, Tayí-piraí y Tayí-pirurú.
Es uno de los árboles ornamentales más hermosos de Argentina, por lo que es utilizado en arbolado urbano y en decoración de parques y jardines.
Florece de junio a septiembre.
Medidas: La altura es de 30 metros, el diámetro del tronco es de 1,5 metros.
Tronco: Rectos. Cilíndricos, ramificado por encima de los 10-12 m.; copa subglobosa a irregular.
Corteza: Castaño oscuro con grietas profundas longitudinales transversales, más marcadas con la edad, dura y difícil de desprender.
Hojas: Opuestas, palmaticompuestas, 5-folioladas, con pecíolo de 4 a11 cm. de largo; folíolos con pecioluelos de 0,5 a4 cm. de largo, las centrales más largos, láminas ovadas elípticas de 5 a19 cm. de largo por 1,5 a9 cm de ancho, las laterales más pequeñas con colores o levemente descolores, ápice agudo o redondeado, bordes generalmente aserrados.
Flores: Cigomorfas, perfectas, dispuestas en inflorescencias terminales hasta de hasta 30 cm de largo; cáliz campanulado de 6-9 mm. de largo; corola infundibuliforme, rosada, rosada lilaza o magenta, de 4-7.5 cm de largo.
Fruto: Cápsula cilíndrica, péndula, de 12 a56 cm de largo por 1 a2.5 cm de ancho, glabra, haladas de1 a 1.6 cm de largo por 3 a 5-8 cm de ancho.
Tabebuia Impetiginosa - T. Heptaphylla - T. Avellanedae - T. Ipé
(Lapacho rosado, por la flor) - (Lapacho Negro, por la corteza)
Altura 40 m diámetro 0,75 m Hojas lisas
Flores rosadas
Misiones - Corrientes - Chaco - Formosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario